Síguenos en Facebook    Síguenos en Youtube    Síguenos en Twitter      Versión español English version                       

Qué es la pintura térmica y para qué sirve

Descubre qué es la pintura térmica, sus tipos y características




Qué es la pintura térmica
Cómo funciona la pintura termoaislante
Tipos de pintura térmica
   Pintura térmica para interior
   Pintura térmica para techos
Cómo funciona la pintura térmica contra el moho
Cómo aplicar pintura térmica
Cuál es la mejor pintura térmica
Conclusiones


Qué es la pintura térmica


La pintura térmica, aislante o termoaislante debe sus propiedades a las nanoesferas huecas incluidas en su fórmula.

El Diccionario de la Real Academia de Ingeniería define aislante térmico como:

“Material caracterizado por su bajo coeficiente de conductividad térmica”.

Este tipo de pintura evita que el calor pase por ella, evitando así grandes pérdidas de energía.

Se puede utilizar tanto para interior como para cubiertas, fachadas y lucernarios.




Cómo funciona la pintura termoaislante



Gracias a su formulación, la pintura termoaislante es ideal para la corrección térmica, evitando puentes térmicos que producen una pérdida de energía.

El Código Técnico de la Edificación, en su Documento de Apoyo al Documento Básico HE, define puente térmico como:

“Aquella zona de la envolvente térmica del edificio en la que se evidencia una variación de la uniformidad de la construcción, ya sea por un cambio del espesor del cerramiento o de los materiales empleados, por la penetración completa o parcial de elementos constructivos con diferente conductividad, por la diferencia entre el área externa e interna del elemento, etc., que conllevan una minoración de la resistencia térmica respecto al resto del cerramiento.

La norma UNE-EN ISO 10211 define puente térmico como aquella parte del cerramiento de un edificio donde la resistencia térmica normalmente uniforme cambia significativamente debido a:
  • Penetraciones completas o parciales en el cerramiento de un edificio, de materiales con diferente conductividad térmica;
  • Un cambio en el espesor de la fábrica;
  • Una diferencia entre las áreas internas o externas, tales como juntas entre paredes, suelos, o techos.”

Al aislar térmicamente, lo que consigue es regular la temperatura en el interior de la vivienda, bloqueando la pérdida o ganancia de calor o frío, manteniendo una temperatura interior constante.




Tipos de pintura térmica


Según la necesidad del cliente, se aplicará un tipo de pintura aislante u otro.

Botes Thermo Interiores Suberlev

En Suberlev contamos con diferentes tipos:
  • Pintura thermo-interiores;
  • Pintura thermo-fachadas;
  • Pintura thermo-cubiertas;
  • Pintura thermo-lucernarios.

Dependiendo de la zona donde se quiera aplicar o las necesidades que tenga el soporte, se aplicará un tipo diferente de pintura aislante.




Pintura térmica para interior


La pintura aislante para interior, o thermo-interiores es idónea tanto para climas cálidos como fríos, siendo una buena pintura térmica para paredes.

Es fonoabsorbente, gracias a que sus nanoesferas crean un efecto amortiguador del sonido.

Al no favorecer el intercambio térmico interior y exterior es termoaislante, evitando la condensación.

Thermo interior Suberlev

Está indicado para:
  • Pintado de centros públicos, comercios, hospitales, residencias, hostelería, guarderías, colegios…;
  • Corrección térmica sin juntas, evitando puentes térmicos;
  • Protección y decoración de interiores;
  • Estancias y locales donde se requiera un ahorro energético, tanto en climas fríos con el ahorro de calefacción o en climas cálidos, con ahorro de frigorías;
  • Estancias donde se necesite una amortiguación del eco o del sonido;
  • Gimnasios, piscinas y locales donde haya un exceso de condensación de vapor de agua.

La pintura termoaislante para interior tiene muchas facilidades de aplicación y mejora la calidad de habitabilidad en gran medida.




Pintura térmica para techos


Con nuestra pintura térmica para lucernarios, Thermo-lucernarios Shield, se impermeabilizan las claraboyas de filtraciones de agua y las protege de roturas, permitiendo el paso de luz.

Cubierta Metalica con Thermo Cubiertas Pintujoma Suberlev

Su gran capacidad aislante se da gracias a que evita el paso de las radiaciones infrarrojas que generan calor excesivo, así como los rayos ultravioleta.




Cómo funciona la pintura térmica contra el moho


Si nos encontramos con un soporte recubierto de moho u hongos, tenemos que hacer uso de un limpiador saneante de paredes y muros para desinfectar las superficies contaminadas.

Tras aplicar este producto, ya podemos aplicar la pintura térmica, ya que la superficie está preparada para su aplicación.

Gracias a sus propiedades se evita la condensación y se eliminan humedades, con lo que el soporte se mantendrá en perfecto estado y sin riesgo de albergar moho.

La pintura térmica de Suberlev te ayudará a evitar las posibles humedades que puedan surgir en los revestimientos de tu edificio.




Cómo aplicar pintura térmica


Aplicar pintura térmica es sencillo, aunque siempre recomendamos que sea realizado por parte de un profesional.

Si aún tienes dudas de cómo pintar fachadas o interiores, en nuestro vídeo de YouTube explicamos con detalle cómo hacer uso del producto, así como sus características y propiedades.

Su gran capacidad aislante se da gracias a que evita el paso de las radiaciones infrarrojas que generan calor excesivo, así como los rayos ultravioleta.

Para manipular la pintura se han de seguir los siguientes pasos:
  • Mezclar el producto hasta su completa homogeneización;
  • Aplicar con brocha, rodillo o pistola de proyección;
  • Dejar secar entre capa y capa el tiempo recomendado en la ficha del producto.

Aplicar pintura térmica no supone ningún problema, por lo que se puede utilizar en cualquier tipo de edificación, estancia o superficie.




Cuál es la mejor pintura térmica


Tal y como hemos comentado anteriormente, se deberá escoger un tipo u otro de pintura térmica en función de los requisitos que tenga el soporte.

Además, hay que tener en cuenta si se va a aplicar en cubierta, interior o fachada.

Techo Furgoneta con Thermo Cubiertas Barniz Suberlev

Por ello, si tienes alguna duda, nuestros técnicos te podrán asesorar a escoger el producto que tus clientes necesiten.




Conclusiones


El aislamiento térmico es una parte fundamental a la hora de edificar, ya que protegerá al edificio y su interior.

Por ello, tras la información expuesta en el texto, podemos extraer las siguientes conclusiones:
  • La pintura térmica evita que el calor pase por ella, evitando así grandes pérdidas de energía;
  • La pintura termoaislante es ideal para la corrección térmica, evitando puentes térmicos;
  • En Suberlev contamos con tres tipos de pintura térmica diferentes: para interior, fachadas y cubiertas;
  • Su gran capacidad aislante se da gracias a que evita el paso de las radiaciones infrarrojas que generan calor excesivo, así como los rayos ultravioleta.

En Aislamientos Suberlev puedes encontrar una gran variedad de productos para el aislamiento térmico.

Encuentra lo que necesites en nuestra página web.




dirección Pol. Ind. La Mina C/ Uno, nave 6
   C.P: 12520 Nules (Castellón)

dirección  96 185 72 86     dirección  697 59 68 99

dirección suberlev@suberlev.com









Copyright © Suberlev 2021
Diseño: 3design.es