Definición de puente térmico. Causas y consecuenciasDescubre la definición de puente térmico, cuáles son sus características y principales causas y consecuencias.Qué es un puente térmico Qué es un puente térmico en los materiales de construcción Cuando se produce una rotura de puente térmico Condensaciones Pérdidas de calor Cómo medir e identificar una fuga de energía Materiales para evitar puentes térmicos Tipos de puentes térmicos Conclusiones Qué es un puente térmicoUn puente térmico es, definido de una manera sencilla, una pérdida de calor o frío. Se produce cuando, en una zona localizada de una edificación, existen fugas de energía. Esto se debe a problemas en la estructura de la vivienda o por la existencia de un puente térmico en ventanas. Es uno de los grandes causantes de la pérdida de energía en la fachada y, por tanto, en el edificio. Qué es un puente térmico en los materiales de construcciónPara poder poner fin a los puentes térmicos, se han de utilizar materiales de construcción de calidad, así como una buena mano de obra. Por eso, en Aislamientos Suberlev, empresa valenciana especializada en aislamiento térmico, fabricamos productos que logren evitar la pérdida de energía. Además, Suberlev no solo dispone de materiales para mejorar el aislamiento, sino que también ofrece diferentes dispositivos para conseguir un ahorro energético notable. Este ahorro se consigue aprovechando la energía solar y reduciendo el consumo de la red eléctrica, como es el caso de los tubos solares. Cuando se produce una rotura de puente térmicoUn puente térmico se produce cuando, en la edificación de la vivienda, existen puntos o zonas por donde se transmite la energía más fácilmente que por el resto de la estructura. Una de las fugas de energía más comunes es la existencia de puente térmico en ventanas. ![]() CondensacionesUno de los problemas más comunes que acarrea la existencia de los puentes térmicos son las condensaciones que pueden tener lugar en tu vivienda. La condensación se origina dada la diferencia de temperatura entre, por ejemplo en invierno, el interior cálido de una vivienda y el exterior frío de la calle. Dado este contraste de temperaturas, se provoca un exceso de vapor de agua llamado condensación. Pérdidas de calorTal y como ocurre en la condensación, si en nuestra vivienda tenemos un puente térmico, se producirán pérdidas de calor (o de frío). Por ello, es importante que si tenemos la calefacción puesta y la habitación no se calienta, revisemos la posibilidad de la existencia de un puente térmico que esté produciendo fugas de energía o pérdidas de calor. Cómo medir e identificar una fuga de energíaUna de las herramientas más fiables para medir e identificar en qué puntos del edificio se encuentran las pérdidas de energía, son las cámaras termográficas. Se trata de cámaras con tecnología infrarroja que capta, por radiación, las diferencias de temperatura en su campo de actuación. Son idóneas para inspecciones en la construcción o para la localización y verificación de aislamientos. También detectan pérdidas de energía, fugas de agua, goteras, etc. ![]() La imagen superior es de una cámara termográfica. En esta se pueden reconocer unas zonas en azul, que muestran las temperaturas más frías, y otras en rojo, que muestran las más cálidas. Nuestra empresa, Aislamientos Suberlev, también oferta cursos de formación, entre ellos de termografía. Materiales para evitar puentes térmicosAlgunos elementos de construcción que son adecuados para evitar puentes térmicos son las ventanas con rotura de puente térmico, así como sistemas de aislamiento de calidad en el edificio. Desde Aislamientos Suberlev fomentamos el aislamiento térmico de viviendas y edificaciones con nuestros materiales, como son el corcho proyectado y las pinturas térmicas. Tipos de puentes térmicosExisten diferentes tipos de puentes térmicos, dependiendo de donde están localizados y las causas por las que vienen dados. Algunos de ellos son:
Según el tipo de puente térmico, habrá que tratarlo de una manera u otra. ConclusionesTras comentar las diferentes características y causas de los puentes térmicos, podemos extraer las siguientes conclusiones:
Por ello, si estás pensando en aislar térmicamente tu hogar para eliminar o evitar puentes térmicos, puedes ponerte en contacto con nosotros. ![]() C.P: 12520 Nules (Castellón) ![]() ![]() ![]() |