5 tipos de aislamiento térmico y por qué es importanteDefinición de aislamiento térmico, consejos y diferencias entre exterior e interiorEn este artículo del blog te explicaremos diferentes tipos de aislamiento térmico y por qué es tan importante para tu hogar. Definición de aislamiento térmico Cómo saber si es necesario aislar térmicamente tu vivienda Tipos de aislamiento térmico Aislamiento térmico insuflado Sistemas S.A.T.E. Corcho proyectado Pintura térmica Láminas térmicas Elige el mejor aislante térmico ¿Qué diferencias hay entre aislamiento térmico interior y exterior? Consejos para mejorar el aislamiento térmico Conclusiones Definición de aislamiento térmicoTras las continuas subidas del precio de la luz, hay que tener mucho más control con la energía que consumimos. Al ser la calefacción o el aire acondicionado unos de los mayores culpables del aumento de la factura del suministro de electricidad, el aislamiento térmico se ha consagrado como uno de nuestros aliados para detener la fuga de temperatura. Como bien explica la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (ANDIMAT) un producto aislante térmico es: “Producto que reduce la transmisión de calor a través de la estructura sobre la que, o en la que se instala. Los límites numéricos sólo pueden definirse cuando la aplicación específica se ha definido. En algunos casos, la función del aislamiento térmico es desarrollada por un material o sistema diseñado para funciones completamente diferentes”. Gracias a un buen aislamiento térmico podemos ahorrar una gran cantidad de dinero en nuestras facturas. Cómo saber si es necesario aislar térmicamente tu viviendaPara saber si nuestra vivienda necesita aislamiento térmico, hay que comprobar si existe algún puente térmico o fisura que permita la fuga de energía. Además de la pérdida de calor o frío a través de la fachada del edificio y un aumento del consumo de energía, una falta de aislamiento térmico puede provocar:
A través de estas comprobaciones, se puede detectar la fuga de temperatura o escasez de aislamiento térmico. También pueden saltar las alarmas debido a las altas facturas de la luz o calefacción. Tipos de aislamiento térmicoExisten diferentes materiales y tipos de aislantes térmicos, con diferentes propiedades y ventajas. Elegir un tipo u otro de aislante térmico dependerá de las posibilidades que brinde la edificación y del acabado que se desee. Aislamiento térmico insufladoEl sistema de insuflado consiste en aprovechar las cámaras de aire existentes entre los tabiques para depositar el granulado de corcho o el aislamiento en seco a base de partículas de EPS con grafito encapsulado. Tan solo se han de realizar unas pequeñas perforaciones en el paramento, sin necesidad de obras. ![]() Se puede aplicar tanto en el exterior como en el interior de la vivienda. Sistemas S.A.T.E.Sus siglas S.A.T.E. significan Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior. Reduce los puentes térmicos y disminuye las variaciones térmicas entre el interior y el exterior, entre otras propiedades. Estos sistemas están planteados para el exterior, de manera que se evita ocupar espacio en el interior de las viviendas. ![]() También se pueden adoptar para el interior de las viviendas, en aquellas situaciones en las que el aislamiento por el exterior no es posible. Por lo tanto, son sistemas que mejoran la inercia térmica de la envolvente y revalorizan la edificación. Corcho proyectadoEl corcho natural proyectado es un revestimiento de origen natural de alta calidad. Existen diferentes tipos según la zona de aplicación y necesidades:
Los tres productos son resistentes a la intemperie, están formulados a base de gránulos de corcho natural esterilizado, resinas de última generación y tintes inorgánicos de alta estabilidad. ![]() Pintura térmicaLa pintura térmica o thermo-pintura es de excelente calidad y muy baja conductividad térmica, por la incorporación en su fórmula de nanoesferas huecas en base nanotecnología. Le confieren ahorro energético, ya que evita las transferencias térmicas y la convierten en una pintura idónea tanto para climas cálidos como fríos. ![]() Es fonoabsorbente, ya que sus nanoesferas producen un efecto amortiguador del sonido. También cuenta con propiedades termoaislantes y anti-condensación, al no favorecer el intercambio térmico interior y exterior. Láminas térmicasLas láminas térmicas llevan incorporadas microesferas cerámicas, lo que les proporciona propiedades aislantes. Al aplicarse en el interior se evita el calor procedente de la radiación solar del verano, preservando también la salida del calor interior hacia el exterior en invierno. ![]() Con la ventaja de la tecnología nanocerámica, aplicada en las láminas térmicas, nos permite crear un óptimo aislamiento térmico en las ventanas, tanto para invierno como para verano. Elige el mejor aislante térmicoTanto si eres un particular y estás pensando en aislar térmicamente tu vivienda o edificio, como si eres un aplicador y estás buscando productos para realizar una obra, desde Aislamientos Suberlev te recomendamos que escojas productos de calidad. Nuestro equipo técnico te podrá ayudar a elegir los materiales que mejor se adapten a las necesidades de la construcción que necesitas aislar térmicamente. Para cualquier duda o consulta técnica puedes dirigirte a tecnico@suberlev.com. ¿Qué diferencias hay entre aislamiento térmico interior y exterior?Como hemos comentado anteriormente, hay diferentes tipos de aislamiento térmico en función de sus características, propiedades y aplicaciones. Las principales diferencias del aislamiento térmico interior y exterior residen en el espacio. Si se coloca el aislamiento en el interior de la vivienda, obviamente estaremos ocupando cierto espacio, aunque mínimo (4-10 cm). Por otro lado, en cuanto al aislamiento exterior no hay que preocuparse por obras ni pérdida de espacio, aunque no siempre es posible realizarlo debido a restricciones legales. Consejos para mejorar el aislamiento térmicoPara mejorar el aislamiento térmico en tu vivienda o construcción, desde Aislamientos Suberlev te recomendamos que se realice una buena selección de materiales en función de las necesidades que tenga la edificación. En primer lugar, habrá que hacer un análisis del estado y localización de las pérdidas de energía, para conocer dónde se encuentran y cómo solucionarlas. Tras esto, elige los mejores materiales para aislar tu vivienda a la perfección, como son los productos Suberlev. ConclusionesComo bien hemos explicado, aislar tu vivienda es crucial para evitar la fuga de energía. A modo de conclusión, podemos extraer las siguientes ideas:
Si tienes alguna duda, ponte en contacto con nuestro equipo técnico. ![]() C.P: 12520 Nules (Castellón) ![]() ![]() ![]() |